Los pasajeros que ingresen al Perú deberán mantener una distancia de 1.5 metros dentro del avión, además, contar permanente con mascarilla y protector facial para evitar contagio y propagación de la COVID-19.
![]() |
Una vez que
las personas lleguen al lugar desembarque pasarán por una cámara para medir la
temperatura y, las personas que presenten sintomatología de COVID-19, serán
evaluadas en el módulo especial instalado en el aeropuerto. (Foto: Andina /
Vidal Tarqui)
El Ministerio de Salud (Minsa) publicó el protocolo sanitario para la
atención de pasajeros de vuelos
internacionales comerciales que ingresen al Perú; una de las reglas es que
las personas deben mantener 1.5 metros
de distanciamiento dentro del avión. Además, las aeronaves deberá ser
deberán llegar al Perú desinfectadas, antes y después del vuelo.
Asimismo, deberán contar con el adecuado mantenimiento de los filtros HEPA,
todo con el objetivo de reducir las probabilidades de contagio y propagación de
la COVID-19. Como se sabe, los vuelos internacionales reiniciaron
desde el lunes 5 de octubre como parte de la fase 4 de reactivación
económica.
Con respecto a la distancia entre personas dentro del vehículo aéreo,
la norma indica lo siguiente: “Los
operadores de las aerolíneas, cuando sea posible, deben habilitar asientos
libres para garantizar el distanciamiento físico mínimo entre los pasajeros
(1.5 m)”.
Además, es obligatorio el uso
permanente de mascarilla y protector facial a bordo del avión. Dentro del
mismo, la empresa encargada del vuelo
deberá proporcionar alcohol en gel para la desinfección adecuada de las manos.
A saber, que está autorizado el retiro de la mascarilla solamente para ingerir
los alimentos que proporcionan durante el vuelo.
En caso de identificar pasajeros con síntomas compatibles
de COVID-19, el capitán deberá
comunicar a la torre de control del aeropuerto destino y aterrizar en una zona
remota, para luego someterse a las pruebas de descarte por parte de las
autoridades sanitarias.
Por otro lado, una vez que los viajeros lleguen al destino
deberán pasar por una cámara de medición de temperatura, la misma que será
operada por personal de Lima Airport
Partners (LAP) y monitoreada por personal de salud. De haber pasajeros con
la sintomatología serán evaluados médicos en el módulo COVID-19, instalado en el lugar de desembarque.
Finalmente, las personas que cuenten con dos o más de
los siguientes signos de problemas de salud no podrán viajar:
• Tos
• Malestar general
• Dolor de garganta
• Fiebre
• Congestión nasal
• Pérdida de olfato
• Pérdida de gusto
• Dificultad respiratoria
·