Últimas noticias

6/recent/ticker-posts

Header Ads Widget

Reprogramación de deudas: Gobierno propone otorgar garantía estatal a entidades financieras

Mediante un proyecto de ley, el Ejecutivo plantea dar garantía estatal a las entidades financieras, para que estás consideren reprogramar las deudas por consumo, hipotecarios y mypes. Para acceder deberán cumplir algunas condiciones.

El presidente del directorio de Caja Huancayo sugiere que es mejor considerar un Reactiva Perú 3, dirigido tanto a mypes y personas naturales que tengan problemas de pagos. (Foto: BBVA)

  • Por Jeylen Mixan Portocarrero

El Ejecutivo ha propuesto un proyecto de ley para otorgar una garantía estatal de hasta S/ 5,000 millones para que las personas que no puedan pagar sus deudas, reprogramen sus créditos de consumo, hipotecarios y los que asumen en condición de mypes. Este aval se ofrecerá a las entidades financieras que cumplan con la reducción de tasas de interés y ampliación de plazos de pago.

 

Respecto a las condiciones, las entidades financieras deberán reducir sus tasas de interés al menos un 20% y extender los plazos de pago hasta 24 meses. En el caso de créditos de consumo, la garantía será para los peruanos que tengan un crédito menor a S/ 5,000. En caso de los hipotecarios el tope es de hasta S/ 200.000 y en relación las mypes, deberán tener una deuda menor a S/ 20.000.

 

Por su parte, el presidente del directorio de Caja Huancayo, Jorge Solís, indica que este esquema tiene ciertos vacíos y es confuso. Por tal razón, el Gobierno debería detallar a mayor escala en la propuesta. “Se tendría que ver el reglamento para saber cómo se aplicará. No lo veo muy práctico ni viable”, agregó.

 

Además, el Ejecutivo “señala que mayores facilidades tendrán los que tienen buena vocación de pago, ¿yo no sé cómo se mide eso?”. También se deberá aclarar sobre la cobertura de garantía que es de 40% a 80%, porque se desconoce en qué momento se aplicará; por esa razón, Solis considera que más viable sería Reactiva Perú 3 o un rescate financiero.

 

En relación a la propuesta de un nuevo Reactiva Perú, se debería considerar a las mypes y personas naturales y, consiste en que el Estado compre las carteras de deudas con un plus de interés a las entidades financieras, para que las reprograme a un plazo de dos años. Eso hubiera tenido un mayor impacto”, aseveró.

 

Por último, Solis indica que el Gobierno debe destinar S/ 10,000 dedicados a las micro y pequeñas empresas (mypes) y otros S/ 5,000 millones para las personas naturales que tienen problemas de pago. Esa sería una de las salidas más adecuadas, porque la propuesta en el proyecto no es claro en cómo se aplicarán las condiciones.