La pandemia ha golpeado la economía mundial y el Perú es uno de los países con la mayor caída de su PBI. Sin embargo, miles de emprendedores están saliendo adelante a pesar de incertidumbre.
![]() |
En el Perú hay
más de 6 millones de emprendedores, de los cuales no todos han logrado salir
del hoyo de la pandemia. Para muchos los créditos de FAE-Mype y Reactiva Perú fueron
los salvavidas. (Foto: Andina)
Por Jeylen Mixan Portocarrero
En
marzo de este año, la pandemia llegó al
Perú y ocasionó una de las crisis
más grandes en los diferentes ámbitos, pero es innegable la caída del Producto
Bruto Interno (PBI), en el primer trimestre registró un descenso del 17,37% según el INEI. Además, golpeó
duramente a los emprendedores en los diferentes rubros, quienes tuvieron que
innovar y hacer que sus negocios sigan
en pie.
Después
de casi 7 meses de la llegada del coronavirus a nuestro país, podemos decir que
esto no terminará pronto, pero muchos
emprendedores están logrando salir del hoyo creado por la crisis. Como se
sabe, una de las características del emprendedor peruano es la fuerza para
superar coyunturas desfavorables, además del instinto de supervivencia.
El
director de la carrera de Administración
y Gerencia del Emprendimiento de la UPC, Carlos Letts, mencionó lo siguiente: “Al haber crecido en un entorno desfavorable, el emprendedor peruano
tiene desarrolladas ciertas habilidades”, una de estas que supera la
necesidad de subsistencia, es la capacidad para innovar.
Cabe
mencionar, en el Perú hay
aproximadamente 7 millones de microempresarios y no todos han logrado salir
adelante en esta pandemia. Muchos han optado por cerrar sus negocios, hasta un
próximo posible regreso. Los créditos de los programas del Gobierno, FAE-Mype
y Reactiva Perú han funcionado como salvavidas para muchos de estos, pero
no fueron suficientes.
Por
su parte, el gerente principal de Banca
Emprendedora de Banco Pichincha, Mitchell
Lázaro, indicó que estos créditos han servido de alivio para las deudas de
los microempresarios. Además, esta entidad financiera participó en la entrega
de créditos de ambos programas; sin embargo, no llegaron a cubrir ni el 10% del portafolio.
Finalmente, Lázaro
agregó que “la acogida ha sido muy buena. Hemos tenido más de 6 mil clientes en
estos dos meses, y el ticket promedio es de S/ 15 mil”. Es importante resaltar el entusiasmo
de los emprendedores que tienen sobre la pandemia, a pesar de la incertidumbre
hay un elevado nivel de positividad para seguir adelante.