El crecimiento de las compras a través de la web ha sido inminente en los últimos meses, esto a raíz de la pandemia. Sin embargo, solo el 9% de personas adultas cuentan con una tarjeta de crédito para los pagos a través de la red.
![]() |
Durante la
cuarentena para evitar los contagios y propagación de la COVID-19, el uso de
tarjetas de crédito para los pagos creció un 40%. Sin embargo, el 9% de
personas adultas cuentan con una y el objetivo es aumentar esa cifra. (Foto:
Andina/Renato Pajuelo)
- Por Jeylen Mixan Portocarrero
Según
información de la Cámara de Comercio
Electrónico (Capece), el 63% de las
compras online en el Perú se realizan utilizando tarjeta de crédito. Sin
embargo, apenas el 9% de las personas adultas
cuenta con una y, esto genera una problemática que los especialistas están
considerando, para mejorar el sistema de bancarización digital.
Por
su parte, la asociada senior del Estudio
Muniz, Fátima Villavicencio, precisó que el comercio electrónico se hace
mediante plataformas virtuales, el fin es poder concretar una operación. Si el cliente desea contar con el bien o el
servicio, la única forma de cancelación es mediante un sistema de pago virtual,
por ende se necesita estar bancarizado.
En
referencia es esto, Villavicencio mencionó lo siguiente: “El pago es la parte más
importante, y solo puedes hacerla en forma electrónica. Necesitas una
tarjeta de débito, o una billetera electrónica. Aunque muchas veces, estas billeteras
se usan para efectos de minoreo, como
compras en bodegas o en mercados”.
Por
otro lado, el profesor de Pacífico
Business School, Jorge Carrillo
Acosta, aseguró que en la medida que más personas obtén por los pagos virtuales,
ya sea utilizando su tarjeta de crédito
o débito, van a ser indispensables para el crecimiento del comercio electrónico. De la misma
manera, las que hacen los pagos respectivos mediante aplicaciones o escaneando el código QR.
“Ya son muy pocos los que compran sin
tener el pago digital, cada vez menos se usa el comprar online y pagar en
físico”, agregó. Además, el
aumento de las compras online en nuestro país se debe a gran medida, porque las personas van perdiendo el miedo a
adquirir productos o servicios utilizando internet.
Según
Fátima Villavicencio, a las empresas financieras les conviene que
el e-comerce pueda repotenciarse y seguir en crecimiento, porque suman una
serie de transacciones a costos menores de operaciones. Otra de las ventajas es
que tienen más clientes por bancarizar; sin embargo, muchas personas no sienten el gusto por tener su dinero en el sistema
financiero formal.
Por último, el profesor de Pacífico Business School, indicó que los bancos si alientan el uso de canales digitales de pago y también, promueven que las personas dejen de ir a los bancos de manera presencial y opten por la banca en internet. “Asimismo, con las medidas de seguridad, hay claves digitales, y token para evitar los fraudes”, apuntó.