Últimas noticias

6/recent/ticker-posts

Header Ads Widget

Antonieta Alva: La disrupción en la economía podría hacerla retroceder más del 20%

La titular del MEF, María Antonieta Alva, indicó que la propuesta del Ejecutivo se diferencia a la del Congreso porque ellos buscan el congelamiento de deudas, lo cual significaría condenar a la economía a un estrés severo.

La ministra considera que la caída del PBI sería un 12% y con respecto a eso el costo fiscal esperado no debe superar los S/ 459 millones. (Foto: Andina)

  • Por Jeylen Mixan Portocarrero

La ministra de Economía y Finanzas (MEF), María Antonieta Alva, indicó que la propuesta del Ejecutivo sobre la reprogramación de los créditos de consumo, vivienda y mypes, podría tener un costo fiscal de hasta S/ 551 millones. Según considera, este monto sería un escenario de estrés severo en relación a la economía y además, una interrupción haría que esta retroceda más del 20%.

 

Además, mencionó que la cifra esperada en razón al costo fiscal es de S/459 millones, basado en el escenario de la posible caída del PBI de hasta 12% durante este año. “Nuestra propuesta busca mantener la estabilidad del sistema financiero, pero si hubiera una disrupción en este sector creemos que las proyecciones de la caída podría estar por encima del 20%”, agregó.

 

La titular del MEF considera que esa es una de las razones fundamentales para evitar un estrés mayor en la economía del país y, continuar con el plan del Gobierno, el cual visiona una recuperación para el 2021. Como se sabe, el sistema financiero en nuestro país ha tenido una caída considerable debido a la pandemia y, la fase 4 de reactivación económica ha entrado en operación.

 

Por su parte, Socorro Heysen, jefa de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), sostuvo que la mayor parte de personas que accederán al programa, han hecho la reprogramación de sus deudas. “Pero de repente no tuvieron una reducción de las tasas de interés porque la entidad financiera no estaba en las condiciones”, aseveró.

 

Además, agregó que “este programa, que otorga la garantía parcial, posibilita que la entidad financiera tenga el incentivo para realizar una reprogramación con reducción de tasas”.

 

Finalmente, la ministra de Economía y Finanzas indicó que la propuesta del Ejecutivo se diferencia a lo solicitado por el Congreso, quienes plantean el congelamiento de deudas. Sin embargo, este proyecto no discrimina a las entidades financieras y el camino más viable para evitar una caída sería la reprogramación.