Últimas noticias

6/recent/ticker-posts

Header Ads Widget

Reactivación económica: En 2021 habría mayor crecimiento de producción y empleo

El Perú tendría mejores resultados económicos en el 2021 e incluso se podría pensar en llegar a niveles antes de la pandemia. Además, para Diego Macera actualmente estaríamos viviendo la recuperación o rebote de la economía.

Actualmente el Perú se econtraría en fase de recuperación o rebote económico y en el 2021 entraría a la fase de reactivación, asegura el economista, Diego Macera. (Foto: Andina/Vidal Tarqui)


  • Por Jeylen Mixan Portocarrero

En una entrevista con El Comercio, Elmer Cuba, socio de Macroconsult, indicó que la inversión del sector privado es una de las claves principales para la reactivación económica. Ante esta razón, deberá haber un mayor incremento de gasto público, lo cual estimulará los gastos privados; el Perú ha tenido uno de los mayores desplomes económicos en el mundo en lo que va del 2020.

 

Por su parte, Diego Macera, gerente en Instituto Peruano de Economía (IPE), no había bala de plata para inversión privada, además, por un lado pasa por dar una sensación de estabilidad y predictibilidad, refirió. A su vez, advirtió que “es más difícil invertir si estás expuesto a leyes antitécnicas del Congreso o cambios súbitos en las reglas de juego en general”.

 

Asimismo, añadió que actualmente existe una larga lista de pendientes por atender, estas deberá estar relacionada a la competitividad como mejor infraestructura, reforma laboral, inversión seria en capital humano, entre otros. Cumpliendo con dichas exigencias se puede contar con una mayor inversión por la parte privada, pero hay normas que no lo están permitiendo.

 

Mientras tanto, el economista Luis Gonzales Izquierdo, sustentó que el Perú viene atravesando por una fase de recuperación o rebote económico, donde el comportamiento de la producción y el empleo se regirá por la reapertura de la economía. A saber, este es un proceso que durará hasta fin de este año y tendrá una determinación fundamentalmente por factores de oferta.

 

El economista también recalcó que “ahí no necesitas mucho estímulo a la economía. Eso es más o menos automático, donde por ejemplo abres una fábrica y empiezas a producir”. Todavía en enero del 2021, la economía entraría en una fase de reactivación, donde la búsqueda será recuperar la producción y empleo a niveles antes de la pandemia.

 

Por último, esta etapa de aumento de producción y empleo estará ligado a los factores de demanda. “Porque no hay ningún empresario que se meta a producir para no vender. Si vendes significa que hay demanda, y eso será a partir de enero del 2021”, señaló.