Últimas noticias

6/recent/ticker-posts

Header Ads Widget

Minagri: Créditos de FAE-Agro llegaría a inicios octubre a los productores

FAE-Agro es un programa implementado por el Gobierno para financiar y garantizar la producción de cultivos y crianza de animales, está dirigido a los pequeños agricultores de diferentes regiones.  

Sector agrario aporta 5.4% del PBI y emplea a más de 4 millones de peruanos. Por tal razón, FAE-Agro busca dar créditos a bajas tasas de interés para garantizar la producción para el 2020-2021. (Foto: Andina)

  • Por Jeylen Mixan Portocarrero

La primera semana de octubre llegarían los créditos de FAE-Agro a los productores de diferentes regiones del país, para garantizar la producción de cultivos y crianza de animales. Hace poco se anunció que esto llegaría antes; sin embargo, algunas circunstancias han ocasionado un retraso de 15 días a pesar de la necesidad urgente de financiamiento que tienen en el campo.

 

Según las cooperativas y microfinancieras, se prevé que la colocación del fondo equivalente a S/ 2000 millones se hará de manera lenta. Según las primeras estimaciones, una cantidad de al menos 50 entidades financieras participarían en las subastas. A saber, FAE-Agro es un programa del Gobierno para otorgar créditos de capital de trabajo a pequeños agricultores. 

 

Con este programa, el Gobierno busca financiar y garantizar la instalación de la campaña agrícola 2020-2021. El gerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito (Coopac) Norandino, Clever Rojas, dijo que esta es una de las entidades financieras que participarán en la entrega de créditos a los pequeños agricultores. Con esto se busca garantizar al menos 700 mil hectáreas de cultivos, precisó.

 

Por su parte, el director de financiamiento del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), Jorge Ordoñez, indicó que es cuestión de días para que Cofide inicie con la subasta de las tasas de interés de los créditos. Cabe mencionar, que estas tasas serían del 6% según Norandino. Mientras tanto,  Jorge Delgado, presidente de la Asociación de Microfinanzas, agregó que podría llegar al 10%.

 

Además, Delgado mencionó lo siguiente: “El precio que reciben los productores por su cultivo es bajo, el riesgo climático es fuerte y los tiempos en que produce un cultivo es muy distinto, además de la distancia donde están ubicados los agricultores, implica un gasto en activos alto”.

 

Por último, el Minagri espera que las tasas de interés estén en el orden del 3,5%. Más allá del inicio de las subastas, el problema se sitúa en que el desembolso de los S/ 2000 millones se hará de manera lenta, lo cual retrasaría el financiamiento en el campo.