Últimas noticias

6/recent/ticker-posts

Header Ads Widget

Crisis laboral: Perú tiene la mayor caída de empleo en Latinoamérica

La OIT realizó su sexto análisis sobre la tasa de empleabilidad en el mundo, donde nueve son países latinoamericanos y, el Perú encabeza la lista registrando la mayor caída debido a pandemia. 

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) indicó que entre ese mismo periodo del 2020 (abril – junio), se habrían perdido 6,7 millones de empleos a nivel nacional.

La crisis laboral ha impactado fuertemente en el Perú y miles de personas han visto como mejor opción regresar a su lugar de origen y abandonar la ciudad de Lima. (Foto: Angela Ponce / The New York Times)

  • Por Jeylen Mixan Portocarrero

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) reveló que el Perú tiene la mayor caída de empleo dentro de nueve países latinoamericanos, el 57.1% en el caso de los varones y el 53.7% en el trabajo femenino. Sin duda, la pandemia ha golpeado con dureza al sector laboral de nuestro país, dejando a muchas familias sin ingresos para sobrevivir.

 

Este organismo analizó un total de 20 países alrededor del mundo en cuestiones de empleo, de los cuales nueve son latinoamericanos, donde el Perú encabeza la lista. Este bajo nivel de empleabilidad en nuestro país ha contribuido a que entre abril y junio la inactividad laboral se incremente en un 104%, según informa el sexto Observatorio de la OIT: La COVID19 y el mundo del trabajo.

 

Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) indicó que entre ese mismo periodo del 2020 (abril – junio), se habrían perdido 6,7 millones de empleos a nivel nacional. Cabe recordar, antes de la pandemia el Perú ya tenía problemas de empleo y eso dio paso al crecimiento de la informalidad, la misma que actualmente va en escalada.

 

Por otro lado, las previsiones del empleo a nivel del mundo para el tercer trimestre de este año (junio – setiembre), tampoco serían prometedoras. Según la OIT, habrá una disminución en cuestión de horas de trabajo del 12,1%, lo cual equivale a 345 millones puestos de trabajo perdidos a tiempo completo.

 

En el documento emitido por este organismo internacional menciona lo siguiente: “Lo que confirma que la recuperación del empleo seguirá viéndose obstaculizada por los constantes problemas económicos y de salud pública asociados a la crisis de la COVID-19”.

 

Por último, la expectativa laboral que se tiene sobre América no es para nada alentadora, porque esta es la región del planeta más afectada en el tercer trimestre. Según datos estadísticos de la OIT, el continente habría disminuido un 19,8% en cuestión de horas laborales.