El Consorcio Angostura Siguas solicitó la caducidad del contrato por el proyecto más grande de irrigación, Majes Siguas II. El problema principal es la falta de liderazgo tanto del Gobierno Central y regional de Arequipa.
![]() |
La salida del
consorcio que pertenece al grupo económico Cobra de España ocasionaría la
perdida de aproximadamente 100 mil plazas de empleo. Además, la inversión para
el óptimo desarrollo del sector agrícola en la región se vería afectada. (Foto:
Revista Perú Construye)
- Por Jeylen Mixan Portocarrero
Hace
unos días, el Consorcio Angostura Siguas
ha decidido iniciar su retirada del megaproyecto de irrigación Majes Siguas II
y remitió su carta al Gobierno Regional de Arequipa. Esta decisión se veía
venir debido a la tarde reacción de autoridades de ambos gobiernos; según
Perú21, el Gobierno Central y el de
Arequipa volvieron a responsabilizarse entre sí, lavándose las manos como
Poncio Pilatos.
El
primero en reaccionar tras la publicación de Perú21 fue el gobernador regional de
Arequipa, Elmer Cáceres Llica, quien
responsabilizó directamente al Gobierno
central por las trabas puestas y la existencia de entrampamientos dentro del
proyecto. Según la versión de Cáceres, este no habría respaldado el
proyecto que necesitaba para acceder a un financiamiento de US$104 millones.
Además,
señaló que este monto adicional permitirá tener una mejor tecnología de riego
del proyecto. “Señor presidente, le pido
la seriedad del caso (…). Le avisamos en su momento, le dijimos que era
importante y usted dijo que el Gobierno iba a dar los US$104 millones y,
gracias a ese problema, la empresa Cobra ya presentó la caducidad del contrato”,
mencionó el gobernador regional.
Asimismo,
la concesionaria sería la que se encargaría de la inversión adicional y, para
ello necesitaría que el Gobierno lo
respalde para conseguir el financiamiento para las obras propuestas, dentro
del megaproyecto Majes Siguas II. Sin embargo, el Gobierno Regional de Arequipa
no habría aceptado la propuesta que, el Ministerio de Agricultura y Riego
(Minagri) hizo con respecto al financiamiento y dejar el proyecto viabilizado.
Después
de las reacciones de Cáceres Llica,
el presidente de la República, Martín
Vizcarra, respondió indicando que el
Minagri y el Ministerio de Economía y Finanzas están dispuestos a lo solicitado
por la empresa. La valla para que la propuesta prospere es el propio
Gobierno de Arequipa, porque se ha negado a aceptarla.
Por último, la
presidenta de la Asociación para el
Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), Leonie Roca, lamenta lo ocurrido porque se estarían perdiendo
aproximadamente 100 mil puestos de
empleo y además, de la inversión en el sector agrícola de Arequipa. Mientras
tanto, para el constitucionalista Natale
Amprimo, resulta ser una sorpresa que el
presidente se haya puesto al costado del problema, cuando ha podido
solucionarlo.