El boom de los emprendimientos digitales se ha abierto un espacio en el mercado peruano. Los modelos de negocio referentes a educación son los más llamativos, seguido por logística, e-comerce, financiero, bienestar y alimentación.
![]() |
Antes de la
pandemia, las startups en el rubro financiero eran las que más llamaban la
atención de los inversionistas. Actualmente, el sector educativo se ha
consolidado con el 37,9%. (Foto: Pexels)
- Por Jeylen Mixan Portocarrero
En
los últimos años, los emprendimientos
digitales han ocasionado un cambio radical en los diversos mercados del mundo;
el Perú no está exento de eso, pero la pandemia ha afectado las inversiones en
las startups. Los negocios que tengan que ver con servicios financieros digitales fueron los que más interés de
inversionistas tuvieron, pero la COVID-19 los ha detenido por el momento.
Según
el Centro de Emprendimiento e Innovación
de la Universidad del Pacífico (Emprende UP), la educación o Ed Tech ha representado casi el 40% de las inversiones
que han recibido los emprendedores en el primer semestre del año, después
viene el sector logístico con un 23%. Estas son dos de las que más crecimiento
han tenido en los últimos años, además del financiero.
Uno
de los voceros de Emprende UP indicó lo siguiente: “En educación no hay solamente cursos académicos, hay también clases de
cocina, de arte, gimnasia, receta, todo lo que se está enseñando por Internet.
Por su parte, logística comprende a los emprendimientos de la última milla, el
negocio del reparto a casa”.
Asimismo,
este año habrá una reducción en el monto
de inversiones con relación al año pasado, pero lo positivo es que estos no
se detendrán. Como se sabe, la pandemia
ha golpeado a los diversos sectores económicos en el Perú, siendo uno de
los países con más descenso en la economía y, el sector de las startups también
lo ha sentido.
Por último, el director
de Liquid Venture Studio, Mauricio Andújar, indicó que el sector
educativo como modelo de negocio es cada vez más relevante. La idea de las startups en este sector no
tan solo es brindar facilidades a los estudiantes, sino también a las
universidades e institutos y además, existe una amplia facilidad para llegar al
cliente final.