La Armada de
Estados Unidos desplegó sus portaviones del 4 al 6 de julio y este viernes
regresaron para hacer lo mismo justo cuando China y EE.UU tienen nuevas
diferencias. (Foto: Armada de EE.UU)
Por Jeylen Mixan Portocarrero
Este 17 de julio, la Armada de Estados Unidos anunció que los
portaviones USS Nimitz y USS Ronald Reagan realizarán maniobras en el mar
de la China Meridional, esto se da
por segunda vez en dos semanas. Cabe recordar, estas mismas naves de guerra realizaron las mismas actividades del 4 al
6 de julio y han regresado este viernes, en plena disputa entre Washington
y Pekín. Según aseguran los militares
estadounidenses, los grupos de ataque del USS
Nimitz y USS Reagan operan "donde
permita la ley internacional" para reforzar "su compromiso con un Indo-Pacífico libre y abierto y un orden
internacional basado en las leyes". Además, indicaron que esta es una forma para fortalecer lazos con sus aliados
y socios en la región, mencionaron
que no está relacionado a la disputa de ambos países. Ante este suceso, la fuerza militar norteamericana ha
indicado que la presencia de esos portaviones en el mar de la China Meridional, no es en respuesta a
los aconteceres y diferencias políticas que sostienen Washington y Pekín. A saber, a principios de esta semana, el
presidente Donald Trump firmó un
proyecto de ley sobre la prohibición de ingreso de miembros del Partido
Comunista chino a su territorio; situación que desató una nueva
controversia. Cabe recordar, el secretario de Estado norteamericano,
Mike Pompeo dijo; "las cosas han cambiado
dramáticamente" en esas
aguas y prometió que EE.UU. usará "todas
las herramientas disponibles" para
apoyar a los países de la región que opinen que China violó su soberanía.
Después de estas polémicas declaraciones, la Armada estadounidense desplegó sus
portaviones. En respuesta a la situación,
la Embajada de China en EE.UU.
instó
a Washington a detener sus "intentos de perturbar y sabotear la
paz y la estabilidad de la región". Además, subrayó que la declaración de Pompeo "ignora los esfuerzos de China y los países de la Asociación de Naciones del
Sureste Asiático (ASEAN) en favor de la paz y la estabilidad en el mar de
la China Meridional”.
Finalmente, aseguro
que esta acción de parte de Estados
Unidos “distorsiona deliberadamente
los hechos y el derecho internacional [...], exagera la situación en la región
e intenta sembrar la discordia entre
China y otros países litorales". Este es el panorama desatado en
medio de los miles de decesos e infectados por COVID-19 en el país norteamericano.
|