La Comisión de Trabajo y la de Defensa del Consumidor aprobaron la insistencia del dictamen para la devolución de aportes a la ONP. Mientras tanto, la Comisión de Economía debatirá la próxima semana sobre una propuesta alterna.
![]() |
La Comisión de
Trabajo aprobó la insistencia del dictamen para la devolución de aportes a la
ONP, sin importar la observación del Ejecutivo por inconstitucionalidad de la
ley. (Foto: GEC)
- Por Jeylen Mixan Portocarrero
La
Comisión de Trabajo del Congreso
aprobó la insistencia del dictamen para la devolución de los aportes a la ONP, ley que anteriormente fue observada por el
Ejecutivo, por inconstitucionalidad. Esta se convierte en la segunda
comisión en aprobarla después de Defensa
del Consumidor; mientras tanto, la de economía debatirá la próxima semana
en una propuesta alterna.
Según
la controversial normativa, el retiro
podrá ser de hasta S/4,300 y un bono de hasta S/ 930 para los pensionistas.
Sin embargo, dicha norma terminará nuevamente en el Poder Judicial porque
incumple lo dicho por la constitución acerca de estos fondos y además, el Congreso no cuenta con iniciativa de
gasto, por lo tanto, no pueden exigir algo que está fuera de su control.
Mientras
tanto, la Comisión de Constitución
preparó un dictamen en el cual se plantea varias estrategias, para mejorar
la situación de los pensionistas. Dentro de las cuales figuran que las personas
que tengan 65 años y 10 años de aportes
puedan recibir una pensión de al menos S/250 al mes. Esta propuesta y la de
insistencia serán puestas en debate en la siguiente sesión del pleno.
Por
su parte, el exjefe de la SBS Juan José
Marthans, precisó que los problemas en la estructura del sistema de
pensiones, no pueden ser solucionados de
la noche a la mañana. “Se está
jugando con las expectativas de un segmento vulnerable y se está engañando a
parte de la población diciéndoles que se puede solucionar el problema”,
agregó.
Por último, el
presidente Martín Vizcarra mostró su
desacuerdo y cuestionó el dictamen sobre el retiro de fondos de AFP que son
equivalentes hasta 4 UIT (S/17,200). Adicionando, Marthans sostuvo que cerca de 3.5 millones de aportantes se
quedarán sin fondo de pensiones, de los cuales cerca de
1.5 millones provendrían del último dictamen.