Según ComexPerú, la exportación de mango se ha incrementado pese a la pandemia, con volúmenes que estarían cerca de superar el récord logrado en el 2018, donde se vendió más de 210 mil toneladas.
![]() |
Los principales destinos del mango peruano son Países Bajos y es un producto muy apreciado por su alto contenido
nutricional. Su consumo se ha incrementado tras la pandemia, porque muchos
están consumiendo frutas. (Foto: Agraria.pe)
- Por Jeylen Mixan Portocarrero
La
Sociedad de Comercio Exterior del Perú
(ComexPerú) indicó que el mango fresco se consolidó como uno de los productos
no tradicionales, con el más alto índice de exportación. A pesar de la pandemia, entre enero y agosto de este año sus ventas se incrementaron en un 16%,
en relación al mismo periodo del año pasado y además, está cerca de alcanzar un
nuevo récord.
El
mango se ha convertido en uno de los
productos agrícolas con mejor aceptación en extranjero y, este año se
encuentra muy cerca de un nuevo récord de 260
millones de dólares en exportación. “En 2019 se recaudó US$ 184 millones en esas
fechas y este 2020 ya tenemos US$ 214 millones”, mencionó Rafael Zacnich,
gerente de Estudios Económicos de
ComexPerú.
Además,
de continuar con esta tendencia positiva, todo
estaría en juego de superar los volúmenes récord de la campaña 2018, año en
el que se vendió más 210 mil toneladas, y también de los valores del 2019 que
se alcanzó US$ 260 millones. Sin duda, la
exportación de mango no se ha visto afectada por la pandemia, respecto a
otros productos que han tenido fuertes bajas.
En
relación del posible nuevo récord, Zacnich indica lo siguiente: “Si exportamos la misma cantidad de mangos
frescos en estos últimos meses, en volúmenes creceríamos este año en un 26% y
en valores sería un incremento de 12%”. Una de las ventajas consideradas por otros países sobre la fruta, son
sus propiedades alimenticias, para cuidarse de la pandemia.
“En el mundo se está consumiendo
bastante fruta por las capacidades nutritivas para el sistema inmunológico,
sobre todo para enfrentar a un riesgo de coronavirus”, agregó.
A
saber, esta fruta es rica en
aminoácidos, vitaminas C y E, flavonoides, beta-caroteno, niacina, calcio,
hierro, magnesio y el potasio. Además, tiene gran aporte en el funcionamiento
del sistema digestivo, son algunas de sus propiedades.
La
Asociación de Exportadores (ADEX)
dijo que los principales destinos del mango en general son los Países Bajos,
los cuales hasta la fecha aumentaron sus
exportaciones en un 26% y Estados Unidos, 47%.
Por
último, “los productos bandera,
reconocidos en el mundo por su alto valor, están en vitrina y contribuyen con
el crecimiento del sector, y con ello, encadena a los productores, impulsa la
asociatividad, tecnología y el buen uso de los recursos naturales, acorde a las
exigencias de este nuevo mundo”, sostuvo el presidente de ADEX, Erik
Fischer.