Según el gerente de AETAI, la capacidad en los vuelos se irá incrementando y, en el primer semestre del 2021 estarían operando a un 50%. Sin embargo, el Minsa indica que está semana se definirán los lineamientos para los viajes aéreos.
![]() |
El gerente de
la AETAI espera que los aviones operen al 100% con la capacidad de sus asientos
ocupados y además, indica que los primeros meses habrá una mayor demanda de
pasajeros. (Foto: AP Noticias)
- Por Jeylen Mixan Portocarrero
El
5 de octubre se reinician lo vuelos
internacionales como parte de la fase 4 de reactivación económica, pero no se podrá viajar a ningún país de Europa,
ni de Asia y tampoco a Estados Unidos. Ante este regreso próximo, la
Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI) proyecta una recuperación óptima en el sector del
transporte aéreo.
Según
la AETAI los vuelos operarán al 50% de
su capacidad en el primer semestre del 2021. Por su parte, el gerente
general de la asociación, Carlos
Gutiérrez, indicó que hasta final de este año se harán efectivos los vuelos
con un poco más del 20% y, conforme
avance el tiempo irán incrementando la cantidad de personas.
Por
otro lado, Gutiérrez espera que los
aviones operen con el 100% de sus asientos ocupados y que al principio la
demanda será elevada, debido a que muchas personas volverán a sus hogares o por
motivos de trabajo. Sin embargo, hasta
la fecha todavía no se han definido los lineamientos para los vuelos.
La
ministra de Salud, Pilar Mazzetti,
mencionó que durante esta semana formularán las normas sanitarias que se
deberán cumplir, para evitar el contagio
y la propagación de la COVID-19. Además, se determinará qué tipos de pruebas
de salida se exigirán, si se solicitarán de
entrada, si se requerirá cuarentena,
entre otros.
Una
de las normas seguras es que el pasajero
deberá presentar una declaración jurada de salud y otra para el seguimiento.
Asimismo, está definido que los países a los que se permitirá viajar serán: Chile, México, Ecuador, Colombia y Brasil (aunque
solo a Sao Paulo).