A pesar de haber escalado tres puestos en comparación del año pasado, esto no sería un resultado positivo; presenta caídas significativas en los pilares de infraestructura científica y tecnológica y desempeño económico. 


El Perú escaló al puesto 52; sin embargo, cayó en puntaje general de 57.2 a 54.9 puntos (en una escala de 0 a 100). Esta información fue presentada por el CETRUM PUCP y elaborada por IMD de Suiza. (Foto: Revista Perú Construye)


El Perú escaló tres puestos en el Ranking de Competitividad Mundial 2020, respecto al año pasado. Esta información fue presentada recientemente por el Centrum PUCP y elaborada por el Institute of Management Development (IMD) de Suiza. Este año, nuestro país se ubica en la posición 52 dentro de las 63 economías que son puestas en medición.

 

Por otro lado, en el 2019 se ubicaba en el puesto 55 con 57.2 puntos; sin embargo, este año ocupa el 52, pero con un puntaje de 54.9, en una escala de 0 a 100. Las Escuelas de Negocios mencionadas (CETRUM PUCP e IMD) ofrecen cada año esta herramienta, para medir la competitividad de los países, haciendo uso de todos sus recursos disponibles y competencias para evaluar la productividad.

 

En el mencionado ranking, se evalúan cuatro pilares principales, tales como el desempeño económico, eficiencia del gobierno, eficiencia de negocios e infraestructura. En esta edición 2020, la ubicación del Perú no es muy alentadora, a pesar de su escalada de tres puntos. Su menor puntaje general explica que, hay un estancamiento, principalmente en el pilar infraestructura, donde se ubica casi al final del ranking (puesto 60).

 

Dentro del mismo, tiene un despeño bajo en los factores de infraestructura científica y tecnológica, esto evidencia la baja capacidad del país, para enfrentar situaciones complejas, como la crisis sanitaria por el COVID-19. Referente a la eficiencia del gobierno y eficiencia de negocios, el avance es más evidente a lo del año pasado.

 

El resultado más negativo que se puede notar, es en el pilar desempeño económico, donde retrocedió 10 puestos en comparación al 2019 y cayó un aproximado de 7 puntos; estos son los resultados peores obtenidos en los últimos 6 años, en el 2018 se alcanzó el puesto 55. Este resultado tiene que ver con las caídas significativas en posiciones en los factores de economía doméstica, inversión extranjera, y sobre todo en precios.

 

Finalmente, el país que encabeza la lista con éxito en los cuatro pilares es Singapur, el mismo se lleva este lugar por segundo año consecutivo; lo sigue Dinamarca, por su alto nivel de productividad y eficiencia; el tercero es Suiza. Por otro lado, Estados Unidos cayó 6 puntos, ubicándose en el puesto 20; con respecto a Latinoamérica, Chile es el país que sigue liderando, encontrándose en la posición 38.