La OMM presentó un informe científico indicando que hay probabilidades del aumento de temperatura, a raíz del cambio climático. Asimismo, en algunas regiones del planeta se incrementarán los vientos, tormentas y sequías.  


El calentamiento global viene afectando severamente al planeta; sin embargo, varias naciones han empezado a tomar medidas para controlar los efectos. (Foto: Econoticias)


Por Jeylen Mixan Portocarrero


La Organización Meteorológica Mundial (OMM) advirtió que la temperatura global media anual esté al menos 1ºC por encima de los niveles preindustriales y esto será repetido en los cinco años próximos. Asimismo, la Oficina Meteorológica del Reino Unido, se pronunció sobre el hecho y sugirió que, en este lapso de tiempo las temperaturas estarán dentro del rango de 0,91 a 1,59 grados centígrados.

 

Además, en el informe de predicción climática del Reino Unido se menciona que, “hay un 20 % de probabilidad de que se superen los 1,5ºC en al menos un año", esto sucedería entre el 2020 y 2024. Cabe mencionar, la temperatura a nivel del planeta es posible siga en ascenso, debido al impacto del cambio climático, suceso preocupante para muchas naciones. Por tal razón, algunas de estas han empezado a tomar medidas de control, en bien de las sociedades.

 

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con sede en Ginebra, el último periodo de cinco años ha sido el más cálido que se ha registrado a lo largo de la historia climática. Hay probabilidades que casi todas las regiones con excepción de las ubicadas en los océanos del sur, sean más cálidas referente a los años 1981 a 2010, indica la agencia de noticias AFP.

 

El secretario general de la OMM, Petteri Taalas, afirmó lo siguiente respecto al cambio climático, "este estudio muestra, con un alto nivel de competencia científica, el enorme desafío que se avecina para cumplir con el objetivo del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático de mantener un aumento de la temperatura global en este siglo muy por debajo de los 2 ºC sobre los niveles preindustriales".

 

Estas nuevas previsiones climáticas no han considerado los cambios en las emisiones de gases de efecto invernadero y aerosoles, debido a la paralización por la pandemia del COVID-19. De igual manera, el organismo mundial asegura que la desaceleración industrial y económica a consecuencia del coronavirus, "no es un sustituto de una acción sostenida y coordinada", la cual facilite un abordaje considerable sobre el cambio climático.

 

El vocero de la OMM, también señala que, "debido a la larga vida útil del dióxido de carbono en la atmósfera, no se espera que el impacto de la caída de las emisiones de este año conduzca a una reducción de las concentraciones atmosféricas de CO2 que están impulsando los aumentos de la temperatura global".

 

Finalmente, los científicos creen que en los próximos cinco años habrá vientos más fuertes en la región norte del Atlántico, provenientes del oeste; esto explica que provocaría más tormentas en Europa occidental. Además, en este 2020 exista la probabilidad del aumento de sequías en partes de América del Sur, el sur de África y Australia; también, el Ártico experimentará temperaturas mas elevadas.