Por Jeylen Mixan Portocarrero
Hoy, el mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador, aseguró tener
pruebas, las cuales sustentan que la liberación
de José Ángel Casarrubias Salgado conocido como 'El Mochomo', fue un acto de corrupción por parte de las
autoridades del juzgado. Este hombre, presuntamente es el líder
del cártel Guerreros Unidos y responsable de la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa.
López
Obrador es una conferencia celebrada en la mañana afirmó que, "la
libertad de este señor, presunto
responsable de la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa, tuvo que ver
con un acto de corrupción, del juzgado donde se le otorgó la libertad".
A saber, ‘El Mochomo’ fue capturado la semana pasada por las
autoridades federales; sin embargo, una jueza
de la fiscalía determinó su liberación.
Ante esta situación, el Jefe del Estado de México recordó
que, la Fiscalía General de la República
(FGR) informó de la captura del presunto líder del Cartel Guerreros Unidos. No pasó mucho, para que una
jueza federal lo considere inocente y por ende autorice su liberación; situación
no clara para el mandatario-indica tener pruebas
de corrupción sobre el caso.
Ayer, Arturo Rodríguez García - abogado
del acusado, en diálogo con Milenio Televisión indicó que la Fiscalía General de la República no se
les notificó, porque su cliente, ‘El
Mochomo’, había sido nuevamente detenido. Por otro lado,
medios mexicanos afirmaron que fue acusado por crimen organizado, por otro caso no relacionado con la
desaparición de los jóvenes estudiantes.
Sin embargo, el presidente de México critica la acción de
las autoridades judiciales, "el
fiscal sale a informar y en 24 horas, o en muy poco tiempo, lo dejan en
libertad. Lo sueltan. No es un asunto de rutina, de que un Ministerio Público consigna y el juez libera. Estamos hablando del Fiscal General de la República. Es una afrenta
a las instituciones, al Estado", mencionó.
Tras esta situación de un supuesto arreglo entre las
autoridades y el acusado, el Gobierno
mexicano iniciará investigaciones pertinentes, para esclarecer los hechos. "Se inició una investigación del porqué
lo habían liberado y hoy en la mañana nos presentaron un informe acerca de que
hubo corrupción en el juzgado que ordenó la libertad, y se tienen las pruebas.
O sea, que hubo dinero de por medio", mencionó López Obrador.
Por último, este hecho se empezó investigar desde hace cinco años,
pero hasta la fecha no se ha culminado. En el 2019, el Gobierno de Peña Nieto investigó el caso que denominó “verdad
histórica”, los resultado obtenidos no
fueron del todo transparentes - aseguraron que policías del municipio
habrían entregado a criminales, quienes los asesinaron y quemaron en un
vertedero de basura. Sin embargo, con la
llegada de AMLO al poder se iniciaron nuevas investigaciones utilizando el
camino correcto, porque el año pasado torturaron a los supuestos culpables para
obtener declaraciones.