El director ejecutivo de la compañía, en
una entrevista con Perú 21 afirma que el 2020 es el peor año en su historia de
la empresa y a partir de junio han iniciado la producción y venta gradual de
cerveza.
![]() |
En abril, la empresa Backus que concentra el
98% del mercado de venta de cerveza pidió al Gobierno Central reactivar la
producción de esta bebida. (Foto: Andina) |
Por Jeylen Mixan Portocarrero
El CEO (director ejecutivo) de Backus, Sergio Rincón, en diálogo con Perú 21 afirma que la pandemia del coronavirus ha generado un
nuevo reto para la compañía cervecera. Además, anunció la recuperación de las amunas, la cuales
son sistemas de milenarios de potabilización
del agua, y la compra de maíz
peruano, para la producción de la bebida.
Según
confirma. Rincón sale dos veces por
semana a visitar los puestos de venta en los diversos distritos de la capital
- hace poco hizo una visita a 14 de estos en el distrito de Ate y, pudo saber
que el 70% de los clientes visitados
tuvieron COVID-19 o un familiar que se contagió. En este recorrido entregó
kits de bioseguridad a los bodegueros, como parte de las diferentes acciones
que realiza la compañía.
“A raíz del apoyo que estamos dando con
los créditos de Reactiva Perú, están
recuperando, al menos, el 60% de sus
ingresos; son familias que viven de su bodega”, asegura el director ejecutivo de la empresa líder en el
rubro cervecero. A saber, este inició sus funciones en diciembre del año
pasado, con una visión ambiciosa en el
2020, pero la COVD-19 detuvo toda la
proyección.
Al
iniciar el año, el CEO sostuvo una
entrevista con Perú 21 y afirmó que el
2019 fue el peor año para Backus; ante esto, indica lo siguiente; “2020,
hasta ahora, es el peor año en la historia de Backus. Pero también es un año de reflexión y reconversión”.
De esta manera, confirma la crisis de la compañía; pero créditos como Reactiva Perú están impulsando su salida de
los duros momentos.
Cabe
resaltar, que Backus dejó de vender su
producto a partir del 17 de marzo, pero esto no quitó la oportunidad a los
bodegueros, para terminar lo que tenían en stock. Sin embargo, del 25 de abril al 25 de mayo vendieron lo
que les quedaba en sus bodegas de la empresa, tras haber recibido un
permiso. Luego, de junio en adelante
están volviendo a producir y vender de manera gradual.
Finalmente,
cuando inició el estado de emergencia la
empresa decidió ayudar con donaciones de agua y, levantaron un hospital para la Policía en 30 días. Luego,
estructuraron un plan para salvar las
bodegas de muchos de sus clientes, las cuales tenían el riesgo de
desaparecer. “Somos una compañía que emplea a 4 mil personas directas y 20 mil
indirectas. Esta compañía tiene 140
años, teníamos que tomar decisiones válidas en el tiempo”, indica el
ejecutivo de Backus.