Donald Trump
viajó a Puerto Rico después de que el Huracán María arrasara a la isla; sin
embargo tuvo declaraciones polémicas acerca del sucedido, minimizó el impacto
del desastre natural y aseguró que no se parece al huracán Katrina. (Foto: Getty
Images)
Por Jeylen Mixan Portocarrero
El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, mediante su cuenta de
Twitter se pronunció sobre las acciones del Gobierno estadounidense ante Puerto Rico. El representante escribió
que el intento de Donald Trump de
"vender" el Estado Libre
Asociado de Puerto Rico, tras ser golpeado por el Huracán María, "es una
evidencia grosera del desprecio del presidente de los EE.UU. por las naciones
del hemisferio", mencionó.
Recientemente, Elaine Duke, exsecretaria adjunta de Seguridad Nacional del presidente de Estados
Unidos, Donald Trump, en entrevista
con el diario The New York Times reveló
que el gobernante norteamericano propuso "desinvertir" o
"vender" la isla, luego de que
fuera afectada por el huracán María en 2017; a saber, este desastre ocasionó la muerte de 3.000 personas y
pérdidas por el orden de los 43.000 millones de dólares.
Elaine Duke indicó que "las ideas iniciales del presidente
fueron más las de un hombre de negocios"; según lo revelado, el
mandatario se hizo las siguientes preguntas “¿Podemos externalizar la
electricidad?, ¿podemos vender la isla?,
ya sabes, ¿o desinvertir en ese activo?",
asegura la exfuncionaria. Sin embargo, dichas
visiones del presidente no fueron consideradas o discutidas en serio.
Según informaciones, el Gobierno de Trump destinó ayuda para la
recuperación de la isla tras sufrir el desastre natural, pero este apoyo
brindado ha sido cuestionado. El
mandatario aseguró haber aportado 91.000 millones de dólares; mientras
tanto, una investigación periodística reveló que este dinero no habría llegado
a la bolsa gubernamental de Puerto Rico.
La explicación por
parte del Gobierno norteamericano fue que: unos 50.000 millones dólares en asignaciones para posibles desastres futuros,
que podrían extenderse a décadas, y 41.000
millones ya aprobados. No obstante, según reportes, solo se emitieron
11.000 millones de dólares de las arcas federales. Con estas evidencias, se hace más vulnerable lo mencionado por el
presidente. |