Esta semana, en Mongolia murió un adolescente
con esta enfermedad; de igual manera, China advirtió a la población sobre la caza,
venta y consumo de animales potencialmente infectados. (Foto Ilustrativa: Diego
Delso)
Por Jeylen Mixan Portocarrero
En la localidad de Morrison, estado de Colorado en los Estados Unidos, la
autoridades sanitarias encontraron una
ardilla que dio positivo a la prueba de peste bubónica, aseguran medios
locales. Además, los especialistas de la salud señalan que la trasmisión de esta enfermedad puede ser contraída tanto por humanos,
como animales–la noticia alarma al país norteamericano que, viene
enfrentando al COVID-19. Este
caso detectado recientemente, sería el primero en el condado de Jefferson; se trata de una enfermedad
infecciosa–puede ser contraída por personas y animales de no ser controlada a
tiempo. Asimismo, el Departamento de
Salud Pública del lugar, indica que se
debe tomar en cuenta una serie de precauciones y así evitar el crecimiento de
la peste. De igual manera, la institución de salud recomendó a los
pobladores llevar sus mascotas a las casas veterinarias y sean revisados
por especialistas, para poder descartar el contagio. Otras de las instrucciones,
es no tener contacto con animales salvajes, puesto que su forma de vida es diferente y podrían portar la enfermedad
que, durante la edad media se conocía como peste negra. Esta
peste es causada por la bacteria Yersinia
pestis y puede pasar a los humanos, a través de la picadura de pulgas
infectadas, portadas por los roedores y pequeños mamíferos. Los síntomas
del paciente tras el contagio son: fiebre
alta repentina, escalofríos, dolor de cabeza, náuseas y fuertes dolores e
inflamación de los ganglios linfáticos; estos suelen aparecer entre 2 y 7
días después del contagio. A principios de esta semana,
autoridades sanitarias de Mongolia
informaron sobre la muerte de un adolecente a causa de la peste bubónica,
tras haber consumido carne de marmota. Esta es la primera víctima mortal del
brote en el oeste de ese país; además, a
principios de julio se comunicó que otras dos personas fueron infectadas,
por lo tanto, los agentes de salud introdujeron medidas de aislamiento en la
región afectada.
Finalmente, China advirtió a la población contra la
caza, el consumo y el transporte de animales potencialmente infectados. Esto al detectar un caso de peste bubónica
en el país; como se sabe, esta enfermedad anualmente
afecta a un aproximado de 5000 personas en todo el mundo.
|