Estados Unidos sumó 61.790 muertes con
referencia al miércoles y con esta cifra llega a los 3.108.141 millones de
contagiados, siendo Nueva York el estado más afectado. (Foto: AFP)
Por Jeylen Mixan Portocarrero
El recuento
independiente de la Universidad Johns
Hopkins en los Estados Unidos, revela que el país tiene 61.790 contagios más que el miércoles y 1.011
nuevas muertes, balance emitido a las 20:00 hora local (00.00 GMT del
viernes). Asimismo, ayer la cifra de
confirmados llegó a 3.108.141 y 133.106 decesos; la cantidad de nuevos
contagiados es un nuevo récord, esto al superar por tercera vez en pocos días
su propia cifra; números que no dejan de
sorprender. Nueva York, sigue siendo el estado más afectado en
Estados Unidos, registra 399.513
casos confirmados y 32.283 fallecidos; números que solamente están por
debajo de Brasil, Reino Unido, Italia y México. Tan solo en la
ciudad de Nueva York han muerto 23.247 personas. Luego, le sigue Nueva Jersey con 15.448 muertos, Massachusetts con 8.268 e Illinois con 7.329. Además
de estos estados, hay otros como: Pensilvania
con 6.848, California con 6.749,
Michigan con 6.271 o Connecticut, con 4.348 decesos.
Lamentablemente, los números no han
dejado de marcarse en estas grandes ciudades que, están siendo golpeadas
fuertemente por el COVID-19 y cierta
ignorancia por parte del Gobierno norteamericano, liderado por Donald Trump. Según el balance provisional de fallecidos,
ya se habrían superado a lo estimado inicial de la Casa Blanca; la misma indicó que, experimentarían un aproximado de 100 mil a 240,000 decesos - actualmente,
el número de muertes supera los 130 mil.
Cabe resaltar, Trump, rechazó las proyecciones y se mostró
confiado, considerando que más bien sería entre los 50.000 y los 60.000
fallecidos, aunque últimamente mencionó que serían 110 mil – número que ha
sido desplazado. Por
otro lado, el Instituto de Métricas y
Evaluaciones de Salud (IHME) de la Universidad de Washington, cuyo modelo
de proyección se asemeja al del Gobierno, calcula
que Estados Unidos llegará al mes de octubre con unos 185.000 muertos.
Mientras tanto, el epidemiólogo, Anthony Fauci, indicó que el país podría pasar
de 40.000 a 100.000 casos al día. El
jueves la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) recomendó al país
norteamericano, seguir apoyando a sus
residentes y empresas afectadas por la pandemia además, reducir las
barreras regulatorias para impulsar la recuperación económica del país. Asimismo,
el secretario general de la OCDE, Angel Gurría, afirmo lo siguiente,
"la economía de EE.UU. está
luchando contra un choque sanitario y económico que amenaza con retrasar los
logros económicos significativos de la última década y dejar cicatrices
permanentes", esto durante la presentación del estudio.
Finalmente,
Gurría asegura que el país debe tomar en
cuenta el inicio de una reactivación económica de forma gradual; porque
así, se recuperará al 4,1 % en 2021 después de una caída del 7,3 % en 2020,
mientras que una segunda ola de brotes vería
un crecimiento del PIB del 1,9 % en 2021 tras una caída del 8,5 % en 2020.
|