El
Ejecutivo mediante Ministerio de Energía y Minas, publicó un nuevo Decreto
Supremo, ampliando el tiempo para que los mineros informales inscritos en
Reinfo puedan terminar con el proceso debido y la acreditación de su RUC.
![]() |
Según Ricardo Cayo, "Los mineros
informales no cumplen con estudios de impactos ambientales, no cuidan su salud
ni la del ecosistema” y el proceso de formalización es difícil. (Foto: PIM /
Google) Redacción: Jeylen Mixan Portocarrero Ayer, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) publicó el Decreto
Supremo N° 015-2020-EM, en el diario oficial El Peruano. Este documento se especifica la ampliación del plazo,
para que los mineros en vías de
formalización presenten la información debida y además, cumplir con los requisitos
para su permanencia en el Registro
Integral de Formalización Minera (Reinfo).
El decreto publicado
recientemente, posterga el plazo hasta
el 31 de diciembre de este año; de esta manera, el objetivo es permitir que los mineros inscritos en el
Reinfo puedan presentar el Instrumento de Gestión Ambiental para la
Formalización de Actividades de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Igafom).
Además, este tiempo les permitirá acreditar su RUC en renta de tercera
categoría y la actividad económica de minería; de la misma forma, su producción semestral. Cabe mencionar que,
el cumplimiento de las condiciones
mencionadas estaban previstas para este mes; pero debido a las dificultades
por el estado de emergencia por el COVID-19,
se ha decidido ampliarlo.
Este tiempo que el Ejecutivo ha
otorgado, permitirá a los mineros
insertarse a la formalidad, impulsando de esta manera la economía de varias localidades. Donde
se debe tomar en cuenta el respeto al
medio ambiente y la salud de las
personas.
Según un artículo publicado el
2019 en Conexión Esan, hay un
promedio de 500 mil extractores que
realizan minería informal en el país. Asimismo, indica que el proceso de formalización es complicado.
Por último, en el 2018 el Minem esperaba formalizar cerca de 12 mil mineros informales.
|