Para Joe Farfán la recuperación económica referente a la maravilla del mundo se verá en julio del 2021, debido a que las pérdidas por la pandemia han sido considerables. Mientras tanto, Jessica Rodríguez es optimista con el turismo en Arequipa.
La maravilla
del mundo recibirá viajeros a partir del mes de noviembre. Sin embargo, este
sábado 17 de octubre se recibiría a profesionales de la salud y trabajadores de
la primera línea para hacer turismo de manera gratuita. (Foto: Reuters)
Después
de siete meses, la ciudadela de Machu
Picchu volverá a abrir sus puertas al turismo, esto sucederá en noviembre.
Mientras tanto, este sábado 17 de
octubre se prevé un acceso preferencial para los profesionales de la salud
y trabajadores de la primera línea, quienes podrán ingresar de manera gratuita para disfrutar de la imponente
maravilla del mundo.
Según
Joe Farfán, presidente de la Cámara de Comercio del Cusco, la recuperación
económica recién se verá para julio del 2021, debido a las fuertes sumas de
pérdidas que ha tenido el atractivo turístico, tras la llegada de la pandemia. Sin embargo, considera que es
importante la reapertura, para empezar a operar
y generar confianza en los visitantes.
A
saber, Machu Picchu no es la única
atracción turística del Cusco, esta región cuenta con otros siete centros arqueológicos del Cusco, entre los que figuran
Sacsayhuamán y Ollantaytambo, los cuales también están habilitados para
recibir visitantes. Pero no se debe
olvidar los protocolos sanitarios, para evitar el contagio y propagación de la COVID-19.
“Nos queda claro que Cusco debe ser
una ciudad biosegura. Sabemos que en julio de 2021 recién vamos a poder tener
turismo internacional, por ahora, tenemos tres focos importantes; Machu Picchu,
el casco monumental y el Valle Sagrado”, agregó.
Por
su parte, Carlos Milla, presidente de la
Cámara Regional de Turismo de Cusco (Caretur Cusco), sostiene que será
importante estimular el turismo nacional. Se debe recordar, los ingresos de los trabajadores han sido
golpeados fuertemente por la crisis, por tal razón, se debe apuntar a
sectores que no han sido afectados en extremo, como los servidores públicos.
Finalmente, Jessica Rodríguez, presidenta de la Cámara
de Comercio e Industria de Arequipa, mencionó que la recuperación económica
en el sector turismo será lenta y difícil. Pero tras la apertura del Valle del Colca y otros destinos turísticos
importantes de su región, aseguró sentirse optimista.